La eficacia empresarial desafía el mito de medir para gestionar

"No se puede gestionar lo que no se puede medir". Esta cita se atribuye a menudo al Dr. W. Edwards Deming, el ingeniero estadounidense y experto en control de calidad detrás de la Gestión de la Calidad Total (TQM).

Lamentablemente, este consejo se consideró como una de las siete enfermedades mortales de la gestión contra las que el Dr. Deming advirtió durante su carrera. Si bien creía en el valor de usar datos para ayudar a mejorar la gestión empresarial, también advirtió que medir cosas y observar los datos no era suficiente. Esa enfermedad de medir para gestionar prospera hoy en día en la industria de manufactura de empaques.

Muchos continúan siguiendo la Eficacia General del Equipo (OEE), considerada como el estándar de oro de los KPI, para medir la productividad y la eficiencia operacionales. Sin embargo, el problema es que la OEE usualmente se enfoca en equipo de capital de alto valor, cuando debería aplicarse a todos los departamentos de la empresa.

Los fabricantes de empaques necesitan ir más allá del mito de la medición para adaptarse y sobrevivir a las crecientes presiones de alta personalización, la proliferación de SKU, las demandas de los clientes y los cambios en el cumplimiento normativo.

Las métricas tradicionales como OEE distraen de las verdaderas ganancias del EBITDA mientras erosionan el capital de trabajo, ejercen presión sobre los empleados y reducen los márgenes para los fabricantes de empaques.

Volviendo a encuadrar la "E" de OEE

Una manera de avanzar es transitar de la simple conservación de la eficiencia y el mantenimiento del equipo a elevar la eficacia de la empresa de manufactura en general. Este nuevo concepto de Eficacia General de la Empresa se centra en mejoras empresariales de cambio notable y el crecimiento del EBITDA.

Un fabricante de empaques puede cerrar la brecha entre el concepto de OEE antiguo y nuevo al migrar a un sistema colaborativo que evalúe de manera comparativa a toda la empresa.

Este nuevo enfoque crea una empresa armonizada y conectada en la que todos los equipos pueden acceder a datos en tiempo real y después compartirlos en toda la empresa para tomar decisiones empresariales oportunas y proactivas.

Una empresa de manufactura adaptable tendrá la capacidad de responder rápidamente a las crecientes disrupciones y las rápidas transformaciones empresariales que son actualmente la norma. Tendrá mayor visibilidad y abundancia de datos para predecir y tomar decisiones antes de que surja un problema en cualquier área de la empresa, como la cadena de suministro y los departamentos de mantenimiento y calidad. Pasar a un enfoque inherentemente colaborativo permite realizar esfuerzos para ahorrar costos en vez de desperdiciar recursos en actividades que consumen tiempo y sistemas inadecuados.

Pasando de KPI en silos a KPI empresariales generales

Las métricas tradicionales de OEE hacen que cada departamento mida su propio desempeño con KPI individuales.

Por ejemplo, las líneas de producción no necesariamente tienen que funcionar con una eficiencia del 90% si la empresa alcanza sus niveles meta de rentabilidad. O Ventas podría estar haciendo un "gran" trabajo vendiendo en grandes volúmenes, pero con una cartera inadecuada que conduce a niveles de rentabilidad bajos o sin aprovechar las verdaderas fortalezas de toda la empresa. Toda la empresa tiene una eficacia inferior a la planificada/esperada por los líderes/ accionistas en lugar de un equipo individual.

Los KPI seguirán existiendo con un enfoque de Eficacia General de la Empresa, pero ahora se establecerán y mantendrán como una empresa completa en vez de KPI de equipos aislados. Alejarse de KPI en silos a nuevos KPI empresariales generales hará que la eficiencia y rentabilidad de toda la empresa sean primordiales y conducirá a una empresa más rentable, ágil y resiliente.

Algunos ejemplos de cómo podrían funcionar los KPI empresariales exitosos son los siguientes:

Finanzas:

Todo el equipo (ventas, finanzas, cadena de suministro, calidad, operaciones de planta y mantenimiento) logra un buen equilibrio entre los niveles de inventario, la estabilidad operacional y las restricciones de capital de trabajo para ayudar a gestionar niveles de calidad, costos y cumplimiento normativo.

Calidad:

Los pasos para mantener los niveles de calidad y desempeño requeridos a un costo óptimo se actualizan o comunican en toda la empresa, lo que hace que sea responsabilidad de cada equipo gestionar mejor las expectativas del cliente mientras se reducen los costos.

Mantenimiento:

n enfoque empresarial aumenta la consciencia acerca del cuidado adecuado del equipo y el mantenimiento preventivo.

Los datos de analítica incorporados le ayudan al área de Mantenimiento a hacer un mejor trabajo para reducir la cantidad de fallas desde el principio y crear un camino hacia el mantenimiento predictivo, el cual se integra después con otras áreas de la empresa.

Gestión de la cadena de suministro:

Los equipos entienden su impacto entre sí con un enfoque empresarial y crean un mejor equilibrio entre el costo, el tiempo de entrega, los términos de pago, la fiabilidad operacional de los niveles de inventario y la calidad que ayuda a reducir costos, maximizar la eficiencia operacional y minimizar las necesidades de capital de trabajo.

Operaciones:

La integración de todos los procesos productivos y el logro de procesos de calidad y mejora continua se actualizan y comunican dentro de los equipos de producción y toda la empresa, generando eficiencias óptimas.

El ajuste de los KPI desde los departamentos individuales para maximizar la eficacia empresarial general será un proceso continuo que requerirá una gran cantidad de trabajo en equipo para realizar los ajustes de precisión necesarios.

Plataformas empresariales flexibles

Muy a menudo, los procesos y sistemas heredados que están implementados no permiten la integración y visibilidad de extremo a extremo a todas las partes interesadas, lo que puede conducir a un enfoque compartimentado y a centrarse solamente en la eficacia del equipo operacional.

A medida que pasa el tiempo se necesitan más cambios, se contrata a nuevos empleados y las modificaciones no se rastrean o se pierden, lo cual conduce a la erosión del conocimiento. La tecnología sin sincronización evita la integración con otros sistemas, lo que significa más soluciones alternativas y personalizaciones, y el ciclo continúa.

Nada de esto respalda la estrategia empresarial general y podría conducir al estancamiento y la insatisfacción del cliente. La transición de estas operaciones desconectadas y en silos al nuevo concepto de OEE requiere una plataforma empresarial flexible y para toda la empresa. El equipo, la maquinaria y los sistemas tecnológicos necesitan comunicarse entre sí durante todo el proceso de producción.

También deben compartir datos de calidad con todas las partes interesadas de la cadena de valor, tales como proveedores y clientes fuera de la planta, para tomar decisiones rápidas e inteligentes.

Como empresa de manufactura adaptable, un fabricante de empaques puede gestionar mejor cada parámetro individual de la maquinaria, el tiempo de producción, la productividad e incluso los costos planificados en toda la empresa. Si ocurre un cierto evento disruptivo en la cadena de suministro y los envíos se retrasan, la visibilidad puede ayudar a mitigar los riesgos de escasez o interrupciones a nivel de planta.

Una empresa de manufactura adaptable con analítica incorporada ofrece a los equipos la capacidad de analizar y cuantificar rápidamente un eventual cambio repentino en los pedidos hacia arriba o hacia abajo de la cadena.

Los equipos pueden reaccionar mejor ajustando los planes de producción, la demanda de la cadena de suministro e incluso el personal necesario para lidiar con el cambio repentino.

Repensando su enfoque de OEE

Los fabricantes de empaques tienen una ventana de oportunidad para renovar su enfoque estratégico para la preservación del valor y el crecimiento. Los futuros ganadores de la manufactura de empaques son quienes reconsideran la eficiencia operacional y adoptan un sistema empresarial automatizado y adaptable que permite escalas y mejoras continuas.

Éstas serán las claves para que los fabricantes de empaques sobrevivan a las disrupciones y cambios de hoy y prosperen mañana. 

Para saber más acerca de cómo transitar desde el enfoque de OEE tradicional para desarrollar mejor la eficacia de la empresa en general, consulte nuestro documento técnico Volviendo a encuadrar la OEE en la Manufactura de Empaques.

 

Por Acyr Borges - 29 de octubre de 2020