La fórmula para un crecimiento rápido y sostenible en las ciencias de la vida

Haga crecer su empresa de ciencias de la vida de manera sostenible con esta fórmula: Inversión externa + Adquisiciones/Alianzas + Tecnología = Crecimiento rápido en ciencias de la vida

Los analistas están de acuerdo: es un buen momento para ser una startup de ciencias de la vida. Las empresas de ciencias de la vida han aportado una innovación tremenda y han experimentado un crecimiento enorme en los últimos años: en terapia génica y celular, ingeniería genética, inmunoterapia y medicina de precisión. Muchas organizaciones han pasado rápidamente de ser pequeñas startups a grandes actores de la industria con el objetivo de introducir en el mundo tecnología revolucionaria y que salva vidas a menudo.

Las aspiraciones de ayudar a las personas a lograr una mejor calidad de vida se hacen realidad rápidamente cuando estas empresas se dan cuenta de que necesitan más recursos, instalaciones más eficientes y más capital. Como muchas empresas de ciencias de la vida se han dado cuenta, la escalabilidad sin sostenibilidad no se presta a la longevidad en la industria.

Encuentre financiamiento e inversiones externas para startups de ciencias de la vida

El financiamiento siempre ha sido un desafío para las startups de ciencias de la vida. Cada tipo de financiamiento tiene una variedad de dependencias y la combinación puede variar de una organización a otra, dependiendo del nivel de concesiones que estén dispuestos a hacer. Las startups de ciencias de la vida tradicionalmente han dependido de subvenciones para la fase inicial de financiamiento. Las subvenciones se otorgan a empresas pequeñas o medianas sin necesidad de devolución ni cesión del control. El inconveniente de las subvenciones es que consumen tiempo y son difíciles de obtener.

Las organizaciones de ciencias de la vida que buscan crecer rápidamente a menudo buscan inversiones externas, a través de inversionistas ángeles o empresas de capital de riesgo (VC). Usualmente las inversiones ángeles son inversiones de personas adineradas y, al igual que las subvenciones, no requieren que la organización devuelva nada. En cambio, las transacciones se basan en un intercambio de fondos por acciones. Las organizaciones que buscan utilizar una inversión ángel para un crecimiento rápido deben lidiar con la consiguiente pérdida de control, ya que estos inversionistas ángeles ahora poseen una participación de la empresa. 

Con VC, como con la inversión ángel, hay un intercambio de acciones por capital, pero estas empresas ofrecen experiencia y orientación significativas que no proporcionan los inversionistas ángeles. El capital se introduce en varias etapas del crecimiento de la organización. La inversión en VC ha sido amplia en las ciencias de la vida desde 2013, con un número de acuerdos de varios cientos en 2019. Desafortunadamente, con las disrupciones de 2020, los acuerdos de VC se han reducido en aproximadamente 16 por ciento, lo que hace que el financiamiento sea más difícil.

Escale y haga crecer su empresa con adquisiciones y alianzas estratégicas

Las organizaciones que buscan crecer rápidamente a menudo recurren a adquisiciones y alianzas estratégicas para compensar las deficiencias en innovación, instalaciones y capacidades de manufactura. Para las organizaciones que buscan crecer rápidamente, las adquisiciones se han vuelto muy atractivas. Las empresas de ciencias de la vida que buscan productos complementarios o la entrada a nuevos mercados exploran fusiones y adquisiciones para expandir su presencia. La industria de las ciencias de la vida también ha experimentado un repunte en las alianzas estratégicas para ayudar con una rápida escalabilidad sin la necesidad de una inversión importante. Estas alianzas estratégicas permiten que ambas organizaciones se beneficien de la relación, convirtiéndolo en un escenario viable para muchas empresas en crecimiento. 

La tecnología mejora la eficiencia, la exactitud y la toma de decisiones inteligente

La tecnología también puede promover un crecimiento rápido. La tecnología ha permitido que muchas organizaciones operen a escala global independientemente de su tamaño. La nube ha brindado a las organizaciones la capacidad de compartir datos en tiempo real, lo cual permite una mejor toma de decisiones. La computación en la nube ha ayudado a los líderes a colaborar en las diversas alianzas estratégicas en juego. La tecnología permite a las organizaciones integrar adquisiciones, compartir datos y fortalecer la ventaja competitiva lograda por la adquisición rápidamente. Las tecnologías emergentes como la AI, el aprendizaje automático y la automatización robótica de procesos han brindado a las organizaciones la capacidad de impulsar el cambio a través de cada etapa de la manufactura y la cadena de suministro.

Construya una base sólida con operaciones eficientes y escalables

No todas las organizaciones de ciencias de la vida han encontrado el oro al final del arco iris. El crecimiento demasiado rápido ha afectado a muchas empresas de ciencias de la vida con ineficiencia operativa y una incapacidad para mantener las operaciones empresariales actuales. A menudo, el deseo de crecer confunde la visión de una organización de todas las partes móviles necesarias que deben cambiar. Esta falta de visión conduce a ineficiencias operativas tales como capacitación insuficiente, incapacidad para fabricar o entregar de manera eficiente y un servicio al cliente deficiente. Las organizaciones a menudo se percatan de que sus procesos existentes son inadecuados para cumplir con la trayectoria actual, lo que conduce a un control inadecuado de los presupuestos, la cadena de suministro, la manufactura, el inventario, el marketing y las ventas.

La fórmula para un crecimiento rápido y sostenible

Inversión externa + Adquisiciones/Alianzas + Tecnología = Crecimiento rápido en ciencias de la vida

Con esta fórmula en mente, las organizaciones de ciencias de la vida pueden evitar los numerosos riesgos de un crecimiento rápido. La vigilancia y planificación continuas son imprescindibles. Las organizaciones deben ver más allá de sus éxitos actuales y centrarse en la capacidad de mantener el crecimiento sin dañar la organización existente o a sus clientes.

 

Por Bart Reitter