Desde que los consumidores comenzaron a comprar bienes de manera comercial, las formas en que se empacan los productos determinan cómo la mayoría de los fabricantes de alimentos se diferencian de la competencia.
Hasta el día de hoy, muchos productos se identifican y son referidos por su empaque. Algunas empresas incluso pueden prescindir de un logotipo o etiqueta para identificar el producto o la empresa que lo fabrica.
La forma y el color se pueden ver y reconocer a una milla de distancia. Este tipo de marca es fundamental para el crecimiento de las ventas, pues hay una cantidad de consumidores que depende de un cierto tipo de empaque del producto.
Muchas compras se basan en la forma en la que se empaca un producto. El empaque puede cambiar la experiencia por completo, desde simplemente comprar un producto hasta tener una experiencia cultural. Los consumidores le indicarán rápidamente a un fabricante si el empaque es un ganador o un perdedor.
¿Qué es el empaque sostenible?
Durante los últimos años, el cambio climático ha estado al frente y al centro como una preocupación mundial. La sostenibilidad en los negocios también se ha convertido en un problema y una preocupación global. Uno de los principales componentes de la sostenibilidad, cuando se trata de proteger el medio ambiente, es el de los residuos generados por los empaques de alimentos, bebidas y productos de consumo. Los empaques con un impacto ambiental reducido se están convirtiendo en una prioridad para los consumidores.
Empaque sostenible puede significar un empaque fabricado con un 100 por ciento de materiales reciclados o materias primas, un empaque con una huella de carbono minimizada debido a un proceso de producción o cadena de suministro optimizados, o un empaque que se recicla o reutiliza.
También hay empaques biodegradables; un ejemplo es el de los recipientes de alimentos hechos de fécula de maíz que se utilizan para la comida para llevar. Éstas son sólo algunas de las innovaciones que se están produciendo. Una cosa es segura, a medida que la importancia de este tema sigue aumentando y la industria se adapta a los empaques sostenibles: los fabricantes tendrán una variedad de temas para navegar y gestionar.
Impactos potenciales en los fabricantes de alimentos
A medida que cambien los empaques de los productos alimenticios, habrá importantes implicaciones para toda la cadena de suministro de manufactura. Sin embargo, comenzará con algunos cambios inmediatos y más generales, empezando por el retiro gradual de los productos que no tienen empaques sostenibles y cambiando la numeración de los productos.
Esto debe gestionarse con cuidado, pues podría tener implicaciones importantes en los costos y las ganancias a lo largo y ancho de la cadena de suministro y en toda la empresa.
Desarrollo de productos
A medida que los fabricantes hagan la transición hacia el empaque sostenible, toda la industria se verá afectada, empezando por el desarrollo de productos. A medida que se diseñen, desarrollen y creen nuevos productos alimenticios, el nuevo empaque, comenzando con los componentes y la forma, podría determinar el producto alimenticio dentro del empaque.
Esto podría impulsar la composición de los artículos alimenticios, los ingredientes y, en última instancia, alterar el sabor, lo cual podría tener un impacto en el atractivo de mercado de los productos.
Compras
Ésta es un área que podría cambiar por completo a medida que se desarrollen nuevos empaques para cumplir con las metas de sostenibilidad. El impacto más significativo podría ser para los proveedores. A medida que se introducen nuevos materiales para empacar, es posible que los proveedores utilizados anteriormente no estén configurados para fabricar el nuevo empaque por diversas razones.
Esto tendrá un impacto en todo el proceso de compra, desde el costo del producto hasta la construcción de toda la relación entre el proveedor y el fabricante.
Manufactura
A medida que los productos se rediseñen para adaptarse a los nuevos empaques y se introduzcan nuevos productos, la manufactura tendrá que adaptarse a ciertos cambios. Podrá ser necesario modificar las líneas de producción o incluso adquirir nuevas piezas de una línea o equipo.
El cambio en el empaque y el equipo podría afectar los tiempos de los cambios y configuraciones, lo que en última instancia podría tener un impacto en la eficiencia de manufactura, el rendimiento y la entrega de pedidos a tiempo.
Cadena de suministro y ventas y marketing
La cadena de suministro es otra área que se verá afectada por los cambios en el uso de empaques sostenibles. Los productos que permanezcan en distribución estarán en empaques nuevos, incluso si el aspecto es el mismo. Tendrá que haber una nueva SKU asignada al producto con el nuevo empaque. Esto requerirá retirar el producto anterior. Ventas y Marketing tendrán que investigar el impacto en las ventas.
Como esta transición es para acomodar un cambio de empaque más que un retiro del mercado de un producto, sería benéfico vender todos los productos en el empaque anterior para minimizar las pérdidas por costos.
IT y Sistemas
Los cambios de productos nuevos tendrán un impacto en la mayoría de los sistemas de IT. Los registros de datos maestros, las listas de materiales y las rutas de productos pueden verse afectados. Los datos que existen de los productos antiguos necesitarán ser archivados, y los datos de los nuevos productos deberán agregarse y gestionarse.
Adaptándose a los hábitos de compra cambiantes de los consumidores
A medida que se cambia el empaque para adaptarse a prácticas sostenibles podría haber un impacto importante en el mercado. Los hábitos de compra de los consumidores pueden cambiar en función de este nuevo empaque.
Los fabricantes necesitan asegurarse de que todas las áreas de la empresa estén preparadas para este cambio, así como los procesos y sistemas. Esta no ocurrirá una sola vez.
A medida que la revolución sostenible crezca y la tecnología de empaque evolucione, los fabricantes tendrán que seguir adaptándose a los cambios. Ésta es una oportunidad para que los fabricantes de alimentos y bebidas examinen detenidamente todas las áreas de su empresa, desde los productos que fabrican y venden hasta los sistemas y procesos que utilizan en sus operaciones.
Puede ser una oportunidad para implementar un Proceso de Planificación de Ventas y Operaciones (si aún no hay uno en marcha) para optimizar la cadena de suministro y gestionar este cambio continuo con una nueva combinación de SKU para adaptarse a los cambios en los empaques.
El año pasado debería ser una prueba de que el cambio es la única constante en la manufactura de alimentos y bebidas, y de que es probable que haya más cambios en camino. Los empaques sostenibles son sólo uno de muchos en el horizonte.
Por Stephen Dombroski