Navegando por las incertidumbres en torno a la adopción del SaaS

¿Te estás aventurando en el mundo del software como servicio (SaaS)? Bien. Es un comienzo, pero lo que realmente quieres hacer es tirarte al agua. El agua está bien. De hecho, es estupenda. 

Una reciente investigación académica revisada por expertos encuestó a 554 organizaciones con distintos niveles de despliegue de SaaS y examinó la relación entre los distintos niveles de adopción de SaaS y la agilidad empresarial. La investigación descubrió que cuanto más SaaS hay en la organización, mayor es la agilidad. La agilidad se midió preguntando a los encuestados si el SaaS les ayudaba a tomar decisiones más rápidamente y si el SaaS les ayudaba a reaccionar más rápidamente a la presión del mercado. La agilidad contribuyó a aumentar los ingresos, reducir los costes y aumentar la productividad. Pero, ¿por qué? 

El trabajo de casos empíricos demostró que el SaaS en la empresa permitía a los directivos comprender más rápidamente las acciones de la competencia. La naturaleza ubicua y en tiempo real de SaaS favorece la distribución de la información de forma más directa. Los directivos pueden sacar sus propios informes desde cualquier lugar, utilizando una única fuente de datos corporativos almacenados en la nube, y obtener la información que necesitan para tomar decisiones. Se acabó el envío de hojas de cálculo por correo electrónico de un nivel de gestión a otro, depurando los resultados por el camino hasta que nadie sabe lo que está pasando. No se pueden tomar las decisiones correctas si no se dispone de los datos adecuados. ¿Qué es lo que te frena? En la investigación se encontraron varias objeciones al SaaS y una de ellas fue la dependencia del proveedor. Veamos las alternativas a la dependencia del proveedor.

 

Alternativas al bloqueo del proveedor de SaaS

¿Qué te parecería desarrollar tu propia aplicación? Entonces serías el propietario y no tendrías que pagar las cuotas mensuales, ¿verdad? Entonces no estarías bloqueado. ¿Y si construyeras tu propio coche o tu propia red eléctrica? El SaaS y la nube han sido llamados la quinta herramienta. Entonces, ¿por qué construir algo que está disponible y es asequible para cualquiera, incluso para tu mayor competidor? Pensemos en ello.

¿Qué pasa si construyes tu propia aplicación y tu mayor competidor compra una aplicación SaaS para hacer lo mismo? Dependiendo de la complejidad, tu aplicación podría tardar entre 6 meses y 5 años en desarrollarse y ponerse en marcha, mientras que tu competidor tiene la capacidad que estás construyendo disponible inmediatamente en la nube, en todas partes, para todo el mundo. Sus directivos toman decisiones con datos en tiempo real. 

¿Qué tal un ejemplo de la vida real?

Trabajé con un fabricante de automóviles que había implantado SaaS en una división durante varios años. Un director de marketing de la misma división se dio cuenta de que su negocio se estaba perdiendo, pero no sabía por qué. Acudió a TI para ver si podían crear una aplicación que le ayudara a averiguarlo. Le dijeron que podían, pero que iba a llevar un año y costaría más de 100.000 dólares. El director no tenía ni tiempo ni dinero. Así que acudió a la administradora del sistema SaaS y preguntó si tenían alguna idea. Puso un par de preguntas en el perfil del concesionario y, durante las siguientes semanas, los representantes de campo preguntaron a los concesionarios qué estaba pasando y pusieron sus respuestas en el sistema. El director de marketing sacó sus informes en tiempo real y a la tercera semana pudo ver que un competidor había lanzado una importante iniciativa contra su negocio más rentable. Pusieron en marcha un programa de respuesta y mitigaron el problema. Así de fácil. El director tuvo la información que necesitaba a tiempo para solucionar el problema. Imagina que hubiera esperado a que el departamento de TI le construyera la aplicación. ¿Cuántas cuentas habrían perdido? ¿Cuántas cuentas estás perdiendo mientras esperas?

 

¿Cómo puede el SaaS facilitar la agilidad y la seguridad de las empresas?

Agilidad significa fluidez, movimiento y velocidad. Para ser fluido, rápido y eficaz, hay que tener la información correcta en el momento adecuado. El SaaS permite eso con aplicaciones continuamente actualizadas que cumplen o superan (si quieren ser líderes y ganar más dinero) las necesidades del mercado.

¿Pero qué pasa con la seguridad? 

La citada investigación académica examinó una serie de obstáculos, entre ellos la seguridad. Mientras que la seguridad era el riesgo número uno en la literatura temprana (2008 - 2014), a medida que la investigación continuó, el SaaS y la seguridad se convirtieron en una ventaja. Los estudiosos determinaron que las empresas de SaaS corrían un riesgo mucho mayor si fallaba su estrategia de seguridad, por lo que tomaron medidas importantes para garantizar que sus ofertas de software fueran seguras para sus clientes. Por el contrario, se observó además que a las empresas no tecnológicas les resultaría muy difícil seguir el ritmo de los retos siempre cambiantes que supone mantener una infraestructura a prueba de piratas informáticos. ¿Crees que tu personal está capacitado para hacer frente a las ciberamenazas actuales? No apostaría mi negocio por ello.

 

Céntrate en la competencia principal de tu empresa

Por último, tenemos que valorar la competencia principal de nuestra empresa, de nuestra gente. ¿Dónde gastamos mucho dinero para conseguir a los mejores? ¿Dónde escatimamos, con la esperanza de pasar desapercibidos? Seamos sinceros. El trabajo empírico de este investigador descubrió que los salarios de los informáticos en las empresas no tecnológicas eran muy inferiores a los de las empresas tecnológicas, en algunos casos una fracción. Así que los genios de la informática se van a donde hay dinero, no se les puede culpar por esa decisión. ¿En qué situación te encuentras tú? No te sientas intimidado por los candidatos de TI que pueden vomitar las últimas palabras de moda sobre las amenazas en ciberseguridad. Hay un montón, y conocer las palabras no significa que entiendas y puedas implementar una estrategia que proporcione seguridad ahora y mañana y al día siguiente. 

Céntrate en tu competencia principal, haz que tu negocio sea grande. Deja el trabajo no esencial a las empresas que hacen de ese trabajo su competencia principal. Es un momento único para estar en el negocio, aprovecha los recursos que están fácilmente disponibles. 

Artículo escrito por Cristina Recchia