Algunas industrias de fabricación ya han implementado la conectividad, el aprendizaje automático (ML), la inteligencia artificial (AI) y la gestión basada en la nube con sus fábricas y activos. Tienen visibilidad de los datos de fabricación en tiempo real, automatización que ahorra tiempo y pueden supervisar continuamente los niveles de inventario y trabajo en curso para aumentar la eficiencia y el ahorro.
Sin embargo, entre los fabricantes de envases, muchas organizaciones aún no han adoptado una solución digital conectada. Les cuesta pasar de los sistemas heredados y las hojas de cálculo -que son propensos a los errores y carecen de sincronización entre organizaciones- a soluciones tecnológicas más adaptables con capacidades centradas en los datos. Sin embargo, la ventaja de esta conectividad es la visibilidad completa y en tiempo real, que permite a cada usuario interno acceder a datos detallados sobre cada aspecto del proceso
Para crear un entorno digital conectado, comience dentro de las cuatro paredes de la planta de fabricación con un sistema empresarial que ofrezca visibilidad instantánea de los datos en tiempo real. Recoge esta información en un lago de datos donde los datos puedan ser analizados y accedidos de múltiples maneras para generar un valor empresarial real. A continuación, conecte la empresa con tecnologías como el Internet de las cosas (IoT) y las plataformas de colaboración para llevar las tareas de trazabilidad, el mantenimiento de la planta y la integración general a un nivel completamente nuevo y romper los silos de datos. Además, cada aplicación puede acceder a los legados de datos y a los análisis integrados a través de aplicaciones móviles para maximizar los beneficios en todos sus equipos de fabricación.
Los procesos de fabricación conectados digitalmente generan enormes cantidades de datos que pueden analizarse en tiempo real para identificar los problemas, priorizar los impactos y tomar las decisiones adecuadas para mitigar los riesgos y mejorar el rendimiento. Con un sistema digital conectado, los fabricantes de envases tienen acceso a información de principio a fin sobre el inventario, los envíos entrantes, los pedidos de ventas, la disponibilidad de los activos de producción, el inventario de productos acabados, los envíos de pedidos de los clientes y mucho más. Los beneficios incluyen:
- Acceso para permitir el ajuste de los niveles de inventario en toda la red y respuestas dinámicas a los eventos logísticos.
- Con una mejor visibilidad, se pueden tomar medidas oportunas en la gestión de materiales e inventarios, en los programas de producción, en el mantenimiento de los equipos y en las cadenas de suministro, lo que aporta una mayor productividad, unos plazos de entrega más cortos y un tiempo de comercialización más rápido.
- Las herramientas digitales de planificación y elaboración de informes aumentan la productividad de los empleados al migrar los datos operativos y de planificación de las celdas de las hojas de cálculo inconexas o del papel estático de los sistemas manuales a una plataforma digital.
- Se produce una colaboración más dinámica y beneficiosa entre departamentos y socios basada en una comprensión compartida de la información empresarial.
- Presenta a todas las áreas de la empresa datos en tiempo real en formatos fáciles de usar para facilitar la toma de decisiones proactiva y oportuna, lo que mejora el rendimiento general de la empresa y repercute positivamente en el capital activo y los márgenes.
En lugar de malgastar recursos en actividades que absorben tiempo y en sistemas inadecuados, los fabricantes de envases pueden adoptar un enfoque inherentemente colaborativo para satisfacer mejor el ritmo acelerado de las demandas de los clientes y los cambios del sector
Estar conectado digitalmente no es sólo cuestión de datos; se trata de utilizarlos eficazmente para tomar decisiones inteligentes y hacer predicciones en todas las operaciones de la empresa.
La gestión de la eficacia operativa es el núcleo de los fabricantes de envases ricos en activos, que trabajan duro para seguir siendo rentables incluso con márgenes ajustados. El objetivo es funcionar al máximo rendimiento para que la empresa pueda producir la misma cantidad de envases -o más- utilizando menos recursos, energía y mano de obra.
Los equipos, las máquinas y los sistemas tecnológicos deben comunicarse entre sí a lo largo del proceso de producción. También deben compartir los datos de calidad con todas las partes interesadas de la cadena de valor -como los proveedores y los clientes fuera de la planta- para tomar decisiones rápidas e inteligentes.
Al migrar a un sistema de fabricación integrado digitalmente, un fabricante de envases puede gestionar mejor todos los parámetros de la máquina, el tiempo de producción, la productividad y los costes planificados.
La velocidad del cambio es más acelerada que nunca, y los fabricantes de envases deben trabajar diligentemente para adaptarse, ser flexibles y responder a estos cambios. Quedarse con sistemas heredados y desvinculados en lugar de pasar a soluciones integradas digitalmente puede acortar la vida de su negocio. Los futuros ganadores de la fabricación de envases serán aquellos que adapten nuevos modelos de negocio basados en la inteligencia de los datos y la agilidad e innovación que ofrecen las tecnologías digitales.
Obtenga más información sobre la incorporación de la transformación digital en su negocio de fabricación de envases descargando nuestro documento Qué significa la tecnología digital en la fabricación de envases
Artículo escrito por Acyr Borges